Fin

Todo lo que sube, baja. Todo lo que entra, sale. Todo lo que empieza... acaba.

Vas a verme por la tele, el sitio que ha sido mi otro yo en la red durante más de dos años, termina aquí, en este post. Esto no quiere decir que vaya a cerrar este blog, pues creo que hay contenidos que pueden seguir siendo referenciales y actuales en cualquier momento, sino que este site permanecerá estático de ahora en adelante, como fuente de información consultiva para todos aquellos que se interesen por la comunicación.

Esto no es un final, diría yo, es en realidad el comienzo de una nueva etapa, de un cambio y evolución personal y profesional. Ahora, podremos vernos aquí y, en cierto modo, todo seguirá siendo igual pero distinto, :)

Gracias a todos por este tiempo.

Ampliando...

Y seguimos con las conferencias de Camon. Pero ahora dejaremos de hacerlo mediante posts para continuar en forma de wikis.

Concretamente, aquí está el primero de ellos, que será el que encabece una lista de cinco, cada uno dedicado a uno de los temas tratados en los talleres.

Come on, Camon!

No, aunque lo parezca, el título de este post no hace referencia a ninguna canción.
De hecho, más allá del juego de palabras, Camon no es ningún hit ni ningún grupo indie sino que es "un espacio tecnológico de interacción y creación creado por la CAM y ubicado en Alicante", tal y como ellos mismos se definen.


Pues bien, el caso es que desde el pasado martes, los alumnos de Periodismo Electrónico estamos asistiendo a un ciclo de conferencias organizadas por Sergio, nuestro profesor, en las que iremos tratando diferentes temas relacionados con las nuevas tecnologías, con el diseño y posicionamiento web, con la gestión marketiniana de páginas y sites, etc.

Concretamente, el primer taller (dividido en dos días) corrió a cargo de Albert Ribera y Sergio Pérez Conde y se complementó con las conferencias de Roger Casas Alatriste y Wicho, de La Comuna Televisión y de Microsiervos, respectivamente.
En él se habló de la creación y el diseño de productos digitales, poniendo un especial énfasis en qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de montar un medio o qué hay que hacer para que éste se posicione bien en los principales buscadores.

Así, Albert Ribera nos aclaró cuáles eran los 10 factores que hay que tener en cuenta a la hora de poner en marcha un medio:

-Configuración de la plantilla.
-Vinculación con el usuario.
-Sostenibilidad.
-Hacer que sea una killer application.
-Aprovechar los recursos web.
-Personalización de contenidos.
-Dar respuesta a una necesidad concreta.
-Alcanzar un determinado grado de motivación del usuario.
-Generar know-how.
-Crear algo novedoso, innovador.

Y Pérez Conde nos ayudó a comprender qué es el SEO y el SEM, además de explicar qué claves on-site deben seguirse para tener un buen posicionamiento en buscadores:
-Tener un dominio fácil de recordar.
-Tener un buen título de página.
-Hacer un descripción del site atractiva.
-Tener un buen "keyword set".
-Hacer que los links sean "no-follow".
-Etc.

En fin, que hemos conseguido comprender términos que antes nos sonaban a chino. Pero esto es sólo el principio, pues seguiremos acudiendo a talleres durante todo el mes de mayo.

Foto de pedrobea.

Lo reconozco: estoy intentando ser un chico 2.0

Otra cosa es que llegue a conseguirlo del todo, porque hay aspectos que aún se me escapan...
Pero, ¿qué significa esto de ser 2.0? Bueno, no penséis que he adoptado las propiedades de una web así como quien descubre un día que tiene una habilidad extraordinaria, no, lo que ocurre es que cada vez estoy más inmerso en el mundo de las herramientas 2.0, es decir, en el uso de algunas aplicaciones que ofrece la red y que se caracterizan por utilizar soportes digitales y por ser interactivas, actuales (frente a la periodicidad tradicional), multimedia e hipertextuales.

Concretamente, este año me he hecho el propósito de desempolvar mi cuenta de Twitter y darle el uso que se merece, pues creo que estoy desaprovechando el potencial que esta herramienta tiene no sólo para poder ir haciendo un blog ameno y nutrido de temas interesantes sino para contribuir al desarrollo del cada vez más consolidado periodismo ciudadano. De hecho, no hay que pasar por alto que Twitter está configurándose como una fuente de información que, sin olvidar que sus contenidos son aportados por usuarios, sirve de referencia a algunos medios para ser los primeros en saber de primera qué está pasando o, si recurrimos a Twitpic, para mostrarlo con imágenes.

Por otra parte, intentaré darle más uso a mi Bloglines, ya que es una forma rápida de saber qué novedades hay en los blogs que me interesan sin tener que estar entrando en cada uno de ellos. De la misma manera, aunque yo no esté inscrito, también es útil usar Google Reader, cuyo funcionamiento es similar.

(Captura de pantalla de mi Bloglines)

Sin embargo, hay una aplicación que me está empezando a gustar más que las anteriores: Bitácoras.com. Un site que se basa en el uso de feeds, como Bloglines o Google Reader, pero que ofrece más posibilidades para estar informado no sólo de qué ocurre en los blogs que nos interesan sino en otros ámbitos de la blogosfera y la red en general.

Esta página web, que ha sido noticia en los últimos días por anunciar que abriría su API para poner sus códigos a disposición de cualquier usuario, se presenta a sí misma como la mayor comunidad hispana de bloggers y permite el envío de noticias, la votación de estas, la puntuación de blogs, el posicionamiento de estos, etc. En resumen, como cualquier red social, nos facilita el ver y ser vistos, sólo que en este caso no lo hace al estilo Facebook o Tuenti sino mediante nuestros blogs o informaciones.

Otra ventaja de esta revolución 2.0 es la gran cantidad de fuentes a las que puedes acceder mediante la elaboración de tus propias listas, ya sean estas sobre blogs o sobre medios de comunicación, como es el caso de Del.icio.us, un agregador de direcciones de los sites que elijamos y que, aparte de ser propio, puede ser compartido por otros usuarios.

Con todas estas herramientas ya no hay excusa para estar bien informados ni para eludir la tarea de contrastar datos, pues nos aportan un gran número de noticias de diferentes fuentes.

Eso sí, yo he de confesar que muchas veces opto también por el método tradicional del buscador para llegar a alguna noticia o, incluso, por ir a la Wikipedia... Pero seguiré intentándolo.

El futuro está llegando...

Si en el post anterior ya comentaba cómo ha ido cambiando el periodismo desde su vertiente más tradicional a su aspecto digital actual, pasando antes por su reestructuración electrónica, no podía dejar de hablar del nacimiento de un nuevo medio online que verá la luz pronto y que se define a sí mismo como independiente, moderno y futurista.
Me estoy refiriendo a lainformacion.com, cuya presentación en la red se ha hecho mediante un vídeo que retoma algunos de los grandes cambios que debería sufrir el periodismo y los medios si todo avanza tal y como lo está haciendo.

Así, en el corto se habla de la desaparición del papel como soporte habitual de lectura de prensa, de la concentración de medios que puede darse al ir absrobiendo unas compañías a otras, del nivel de sofisticación que pueden alcanzar los dispositivos portátiles, etc.

Pero, lejos de analizar el vídeo en su totalidad, yo me quedaría con un aspecto concreto: el periodista se acabará configurando como un informador puro y duro que ya no rivalizará con los ciudadanos sino que, al ser la información de todos, será consciente de que todo el mundo puede colaborar en la tarea, lo que no quita que sus cualidades y su formación le permita ir más allá en muchas situaciones a las que un ciudadano normal no podría ni querría acceder.

Además, no son pocas las razones que, tras ver el vídeo, me llevan a creer en esto. Concretamente, el periodista del futuro se dedicará en cuerpo y alma a informar, sin tener que estar pendiente de otras rutinas de trabajo porque:

-Todo el trabajo burocrático y productivo lo podrían hacer máquinas.
-La concentración mediática o empresarial no sería algo negativo si los propios informadores mantienen su independencia y usan las tecnologías de estas corporaciones únicamente como vía de publicación de sus contenidos.
-Los avances tecnológicos le permitirán estar en el lugar de la noticia, ya sea personalmente o comunicado interactivamente con testigos del hecho.
-La recepción más individualizada de noticias, pero a la vez más extensa (recordemos los paradigmas de la e-comunicación), llevará a los lectores a seguir más a unos periodistas concretos que a unos medios o marcas.

Y sí, tras escribir esto, me doy cuenta de que puede sonar muy fantástico y alejado de la realidad. Pero no soy el único que lo piensa, pues el director de Microsoft ya predijo hace dos años que a la prensa tradicional le queda una década de vida.

(foto de Rufus Gefangenen)

Diseccionando un medio digital

A estas alturas nadie puede negar que la informatización de la sociedad, salvo alguna excepción, ha sido algo positivo a nivel informativo y, por tanto, periodístico.
De hecho, el periodismo digital, evolución del electrónico, no existiría hoy sin dicha informatización que, a su vez, habría sido igualmente inexistente sin los ordenadores, internet y otros dispositivos gracias a los que hoy los datos se crean, envían y reciben sin ningún tipo de barrera espacial o temporal, principales enemigos de la tarea periodística.

Visto así, parece que estemos ante un avance similar al que nos llegó de la mano de Gutemberg en el siglo XV con su imprenta. Y no es para menos, pues, aunque parezca exagerada esta comparación, no hay que obviar que la informatización de la sociedad y la consolidación del periodismo electrónico suponen un paso evolutivo decisivo para la comunicación ya que sin ellos no podríamos hablar ahora del periodismo digital tal y como lo conocemos.

Pero, concretemos, ¿cómo ha ido ocurriendo todo? Muy sencillo:

Las rutinas de producción de los medios empiezan a cambiar en la década de los '50, se informatizan (pdf), y las redacciones empiezan a usar medios electrónicos para la elaboración de sus productos, quedando el poder y la responsabilidad sobre la calidad del producto en los periodistas y no en los impresores o productores de los talleres como ocurría en décadas anteriores.

Lógicamente, los soportes se van adaptando a esta nueva situación a lo largo de los '60, '70 y '80 y van adoptando un carácter digital, aunque el acceso a sus contenidos, a pesar de ser online, no siempre ofrece interactividad.

Con la consolidación de todo lo anterior y la evolución de los soportes ya va naciendo una nueva forma de informar, un nuevo tipo de periodismo, el digital, que se caracteriza por:

1) Desarrollarse en red por profesionales de la información a través de soportes digitales.
2) El uso del hipertexto, el enlace e interconexión entre contenidos.
3) La actualización continua e inmediata de datos e informaciones.
4) La interactividad entre el medio y el usuario.

Atendiendo a esto, podemos ver cómo la mayoría de cabeceras, cuyo soporte tradicional era el papel, han ido creando sus ediciones digitales y han ido adaptándolas a al ritmo frenético de cambio y evolución que Internet experimenta cada año.

Es el caso de El Periódico de Cataluña, que nos sirve como ejemplo para el análisis de dichas transformaciones.

Fundado en 1995, digitalmente hablando, esta cabecera comenzó con un mero volcado de su información de papel a la pantalla, ofreciendo sólo una selección de textos extraídos de su edición impresa. Esto, sin embargo, ha ido evolucionando tanto en este medio como en otros y hoy ya se incluye una larga lista de secciones cuyos contenidos se actualizan continuamente y cuya redacción se basa en el lenguaje multimedia propio de la red: hipertexto, interactividad y variedad de soportes (texto, video y fotografía).

A nivel de imagen , su portada fue inicialmente de tipo facsímil y sin darle tanta importancia a los elementos gráficos como hacen hoy al incluir una imagen principal y otras secundarias que acompañan a las noticias más importantes. Además, todas las informaciones permiten el envío de comentarios y opiniones desde la propia portada, fomentando el feedback.

En el resto de secciones el apartado visual es más sencillo: sólo las noticias más destacadas van acompañadas de imagen.

Así, queda claramente diferenciada la edición digital de este medio respecto a la de papel, pero aún hay más: su digitalización ha permitido incorporar servicios como la hemeroteca, servicio al que se puede acceder de forma rápida y gratuita y que no se ofrecía durante los primeros años del periódico en al red, pues su filosofía entonces era como ocurre con las ediciones escritas: la información moría al ser consumida.

Por suerte, echar la vista atrás nos permite, a veces, comprobar cómo hemos evolucionado y cómo la continua audiovisualización de los medios ofrece cada vez más posibilidades de información a través de la integración de diferentes soportes.
Eso sí, en todo proceso evolutivo hay cosas que acaban por desaparecer... es cuestión de tiempo.

(foto superior de dr_pablogonzalez)

Contenido y continente

En el post anterior ya hice referencia a algunos de los dispositivos que supusieron el inicio del periodismo electrónico, sin el que habría sido imposible hablar hoy de periodismo digital.

Además, en clase elaboramos otro dipity sobre el nacimiento de las ediciones digitales de las cabeceras más importantes:



Pues bien, aparte de los dispositivos, no hay que dejar de lado los contenidos, ya que sin ellos sería inútil seguir hablando de medios y recursos de transmisión de datos, pues no habría nada que transmitir.

Por eso, a veces no nos damos cuenta de la importancia que puede tener la verificación y el contraste de aquello que buscamos. Es más, nos dejamos impresionar por la rapidez y facilidad de acceso a grandes cantidades de información pero... ¿sabemos a ciencia cierta si ésta es completa y verdadera?

Esa misma pregunta me la hice yo el otro día cuando tuve que buscar con mi compañera Erica Contreras algunos datos sobre el teletexto en Wikipedia, lugar que ejemplifica a la perfección las ventajas y utilidades de la web 2.0, así como su gran peligro: todos pueden participar, y no todos saben hacerlo.

(teletexto, imagen de Wikipedia)

En esta enciclopedia, por ejemplo, nosotros pudimos reorganizar algunas partes del artículo en cuestión e incluir otras nuevas sin necesidad de registro alguno, pues se queda grabada la IP del ordenador. Aunque, claro está, si alguien quiere aparecer como autor sí debe introducir sus datos personales.

Visto esto, no debemos echarnos las manos a la cabeza... pero sí ser conscientes de que todos somos humanos y podemos cometer errores. De ahí que, en estos tiempos, la verificación de fuentes sea imprescindible.